Según el Banco Mundial, Colombia es el segundo país con más desigualdad en América Latina y el séptimo en todo el mundo. Esto se ve reflejado en las áreas más apartadas del país, en las cuales la mayor parte de su territorio es rural; como la Guajira, que según el DANE es la región con más pobreza del país.
Para superar el estado de situaciones inconstitucionales declarado por la Corte Constitucional en la sentencia T302 del 2017, es necesario mejorar el acceso y la calidad de la educación, especialmente de las comunidades indígenas del sector rural de la Guajira. Tanto el sector público, como el sector privado y la sociedad civil son fundamentales para la superación de la desigualdad y la pobreza extremainiciativa.
En el marco de la responsabilidad social, durante el 2019 Inter Rapidísimo, empresa de tecnología especializada en envíos, giros y carga, en alianza con la Fundación Caminos de Identidad, FUCAI, toman la iniciativa de construir 3 aulas educativas en comunidades indígenas wayuu del sector rural del municipio de Riohacha, es el aporte que se da, en coordinación con la Secretaría de Educación para que los niños wayuu y sus comunidades mejoren las condiciones educativas.
Inicio del Proyecto
El proyecto dará inicio el próximo 12 de mayo en Riohacha, con la participación del equipo de profesionales de FUCAI, 5 voluntarios convocados por Inter Rapidísimo y las comunidades participantes, quienes además de construir las tres aulas, realizarán una Aula Viva del desierto que incluye seguimiento nutricional, ruta del agua, taller de tejidos wayuu, taller de ovinos y caprinos, manejo de residuos sólidos y producción de Ekúlüü Süpúla Waín o complemento alimentario. Este es un proyecto sin ánimo de lucro y su único objetivo es promover la educación de todos los colombianos.
En Inter Rapidísimo no solo nos comprometemos a conectar a todo el país, también queremos aportar a la transformación social al brindarle oportunidades a quienes más lo necesitan; contribuyendo con la educación del país, el factor que más influye en el avance y progreso de una sociedad.
Para más información sobre esta iniciativa visita másguajira.com