Los giros en Colombia son un negocio que permanece en aumento, diferentes firmas bancarias se han unido a esta competencia en la que participan compañías postales, transporte, almacenes de retail y hasta de juegos de azar.
El negocio desde su nacimiento es a la vista del consumidor, un asunto sencillo: Voy al punto de recolección de dinero que más cerca quede y es recibido en tiempo real por un destinatario en cualquier ciudad o región del país. También se hacen de forma internacional, al verlo de esta manera, el negocio no tiene ninguna complejidad.
Sin embargo las personas no dimensionan que este es un negocio de información sensible y complejo a la hora de lograr tener un buen funcionamiento en todos los puntos de venta, durante los siete días de la semana, monitoreando constantemente las plataformas tecnológicas para mantener la calidad en el servicio.
Son varios los beneficios que ofrece un canal de venta de giros, pues tienen un gran alcance y una excelente cobertura, un punto de giros ofrece ahora múltiples servicios que van desde el pago de un servicio público o privado hasta la posibilidad de adquirir un SOAT.
Inter Rapidísimo por su parte, es una de las compañías que permanece en el ranking del negocio, a pesar de la entrada de tantos competidores, es uno de los mejores servicios de pagos en efectivo, ideal para nóminas y proveedores, recaudo en efectivo de cartera ó valor de los pedidos por ventas por catálogo.
Desde que inició el negocio de los giros en Colombia, se ha generado una buena inclusión laboral, pues el negocio de los giros cuenta con innumerables puntos transaccionales a nivel nacional convirtiéndose así en una fuente de empleo importante.
Seguridad de Información
Por parte del tema de seguridad de información que se debe tener en cuenta las empresas prestadoras de este servicio, han desarrollado todo un sistema que permite garantizar de manera más eficiente el uso y control de datos. Su almacenamiento digital permite no solo eficiencia en materia de espacio, sino que garantiza altos niveles de seguridad, su disponibilidad y fácil localización en la eventualidad de requerirse su consulta por parte de clientes e instituciones gubernamentales y estatales.
La tecnología es un factor clave en la industria de los pagos y giros, pues al tener una caída del software, se dañaría toda la red, sin embargo las empresas tienen soluciones a la mano y hoy es posible gracias al desarrollo de aplicaciones móviles que resuelven las necesidades cotidianas de las personas, como el envío de dinero de un lugar a otro de forma instantánea y segura. Sin embargo, los esfuerzos tecnológicos de las empresas que manejan esta línea de negocios se concentran en implementar sistemas altamente seguros que incluyan identificación biométrica.
El negocio sigue en proceso varias empresas se han posicionado y el reto más grande, es poder tener una cobertura total del territorio con un excelente flujo para pagar los giros.