Colombianos en el Giro de Italia 2019

Este sábado 11 de mayo comienza una de las 3 grandes vueltas del ciclismo, el Giro de Italia. Carrera que ha sido generosa con los corredores colombianos desde los tiempos de Lucho Herrera y el Cochise Rodríguez, hasta la actualidad con Nairo Quintana y Rigoberto Urán. La fe está puesta es nuestros escarabajos más jóvenes, sangre fresca que llegó a Europa para ganar vueltas y liderar equipos, mostrando la casta cafetera. Este es el caso de nuestras mejores cartas para este Giro:

Miguel Ángel “Superman” López, Esteban Chaves y Fernando Gaviria, corredores en quienes no se ve más que berraquera, ganas de llevar la bandera colombiana al podio en el Giro de Italia y vestirse con la “magia rosa”.

El Camino de los Colombianos

El camino de los colombianos en el Giro de Italia lo inició en 1973, cuando Martín Emilio “Cochise” Rodríguez, ganó una etapa de 150 km entre Florencia y Forte dei Marmie, marcando sin saber, una historia que estaría llena de triunfos y alegrías. 14 años después, el jardinerito de Fusagasugá, Lucho Herrera seguiría acumulando victorias ganando 3 etapas en esta gran vuelta y posicionándose en el top 10, fue desde aquí que los ciclistas colombianos nos acostumbraron a verlos ganar etapas y que nos empezarán a ver en Europa, como un país que produce a los mejores escaladores del mundo.

En él año 2014 empezó la mejor época del ciclismo colombiano con Nairo y Rigo a la cabeza. Acumulando un total de 6 podios: Un primer puesto de Nairo quintana en el 2014, 4 subcampeonatos: 2 de Rigo en el 2013 y 2014, uno de Esteban Chaves en el 2016 y otro de Nairo en el 2017; finalizando con un tercer lugar de Miguel Ángel López en el 2018.

Siendo estos únicamente en el Giro, ya que el Tour de Francia se acumulan 4 podios y en la vuelta a España 3, incluyendo un primer lugar de Nairo. Además de una gran cantidad de etapas ganadas por Fernando Gaviria y otros ciclistas.

Edición del Giro de Italia

Para esta edición del Giro, contamos con 7 corredores: Miguel Ángel ‘Superman’ López (Astana), Esteban Chaves (Mitchelton-Scott), Fernando Gaviria (UAE Team Emirates), Iván Ramiro Sosa Juan (Ineos), Sebastián Molano (UAE Team Emirates), Sebastián Henao (Team Ineos), Miguel Eduardo Florez (Androni Giocattoli-Sidermic). Lastimosamente no tendremos la presencia de Egan Bernal, una de las mayores esperanzas para ganar este Giro y la principal carta del Team Ineos, ya que se fracturo la clavícula en una sesión de entrenamiento y estará apartado de la bicicleta por un par de meses.

Ahora bien, son 3 nombres los que se destacan de los corredores colombianos, el primero es “El hijo del viento” Fernando Gaviria. El paisa de tan solo con 24 años tiene en su estandarte 14 medallas de oro en competiciones de pista (5 de estas en campeonatos mundiales), 35 victorias de etapa en ruta, incluyendo 4 en el Giro del 2017 y 2 en el Tour del 2018, todo esto en tan solo 7 años.

El antioqueño ya es considerado como uno de los ciclistas más veloces a nivel mundial, codeándose con sprinters del nivel de André Grapel y Peter Sagan. A la cabeza del UAE Team Emirates, equipo con el que firmo este año, espera seguir aumentando su lista de etapas ganadas. Los sprints son locos sobre la bici, ya que gana quien no toque el freno y logre entrar en un estado mental donde el ardor de las piernas y las ganas de rendirse sean opacadas por la vehemencia de cruzar la meta con las manos en alto, cualidades que le sobran a Fernando.

“Superman” López

El segundo nombre que resalta es el de Miguel Ángel “Superman” López. El boyacense de 25 años ya es uno de los nombres más sonados en el ciclismo mundial, ha acumulado 13 etapas, ganado 6 competencias de ruta y obtenido 2 terceros puestos en el Giro y la Vuelta del 2018. El corredor nacido en Pesca, Boyacá, afirmó que va a ganar este Giro y se pronostica que ocupará alguna posición en el podio. Su habilidad como escalador que revienta las piernas de sus rivales es una de las cualidades por la cual es considerado favorito para esta vuelta. A Miguel Ángel solo le tomo 2 años para ser el líder del equipo Astana, esto es muestra de sus capacidades y sus ganas de ser el futuro del ciclismo mundial.

Orgullo de Bogotá

Finalmente, el orgullo de Bogotá, Esteban Chaves ve esta carrera como una oportunidad para volver a subirse a un podio, no lo hace desde el 2016 donde quedo de 2do en el Giro y 3ro en el Tour. También acumula 10 etapas en competiciones a nivel mundial. El “Chavito” tiene ganas de triunfo e irá con todo a esta vuelta. Al no estar presente Rigo ni Nairo, Esteban será junto a Sergio Luis Henao los colombianos con más experiencia, con 29 y 31 años respectivamente. Su mayor cualidad es la de ser muy buen escalador, habilidad que desarrolló en las cordilleras colombianas y luego transportó a Europa. Donde siguió demostrando por que los colombianos son los más temidos a la hora de rodar por la montaña. Chaves es la principal carta del Mitchelton-Scott, equipo en el que esta desde el 2014, quienes esperan que el bogotano sea protagonista del evento.

Este 2019 se espera que sea un año lleno de glorias para el ciclismo colombiano, todos tenemos puestas nuestras esperanzas en los escarabajos. Que logren alzarse como el cóndor y surquen las cimas del éxito tanto en Europa como a nivel mundial.

Así mismo en Inter Rapidísimo, hace ya más de 30 años con trabajo duro y una bicicleta de segunda, tuvimos el sueño de conectar a toda Colombia. Hoy día podemos decir que LOS SUEÑOS SE ALCANZAN SI SE PEDALEAN CON EL ALMA, llegando a los 1.103 municipios del país recogiendo y entregando por toda Colombia.

Te gusta el Artículo, Compártelo!