Entregamos la tercera y cuarta aula de clase, para los niños Wayuu

Entregamos la tercera y cuarta aula, Inter Rapidísimo y FUCAI continúan trabajando por ofrecer un lugar digno para las clases de los niños Wayuu en la Guajira, esta vez los beneficiados fueron los niños de la comunidad de Anaripa y de Jotomana de Manaure. 

Más de 12 días en el desierto fueron necesarios para que un grupo de aproximadamente 20 personas entre los cuales habían, voluntarios procedentes de varios lugares del país y también personas Wayuu pertenecientes a las comunidades beneficiadas, levantaron las nuevas estructuras en las que los niños recibirán sus clases. 

Sin perder la estética tradicional de los Wayuu, con materiales como guadua y yotojoro se hicieron las estructuras en un tiempo récord, pues en toda la  experiencia que tienen los profesionales que acompañan la construcción, nunca habían logrado tener dos estructuras en tan solo 7 días  de trabajo. Este logro se debe a que entregamos fuerza, valentía y esfuerzo.

Dentro del proyecto que se tiene, desde la fundación asistir a la guajira también trae diferentes actividades para investigar e intervenir diferentes escenarios donde se requiere ayuda. Dentro de estos eventos se encuentra la actividad de talla y peso, la cual consiste en recorrer las comunidades de la región  para conocer el estado nutricional de los niños. Aquellos que se encuentran en un estado de salud delicado son tratados por la fundación y se crea un seguimiento que permite visibilizar el estado de los menores en el transcurso del tiempo. 

Entregamos Nuevos Espacios

De igual forma se trabaja por la creación de nuevos espacios para entender la forma de cría que tienen los wayuu para los ovinos que poseen y así poder enseñarles una forma de producción y aprovechamiento  de los animales para su comercialización. Se tiene plena certeza en que la comunidad debe aprender a hacer buen uso de los pocos recursos que tienen para mantener sus familias. 

“Los niños tienen derechos, y como colombianos tenemos la obligación y responsabilidad de contribuir no solo para que tengan un mejor futuro, sino que tengan un mejor presente. No es solo de criticar y quejarnos; queremos ser parte de la solución y por eso avanzamos en la construcción de aulas, haciendo seguimiento nutricional, fortaleciendo las autoridades y organizaciones”, señala Ruth Chaparro, subdirectora de FUCAI.

En Inter Rapidísimo seguimos creyendo que con este tipo de acciones podremos contribuir a un mejor país, podemos apostarle a la niñez y unir esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de estas zonas apartadas.

Te gusta el Artículo, Compártelo!